top of page

PERSONAS QUE ACOMPAÑAN PERSONAS

Por qué Coordinadora de Barrios de Murcia

En  la Asociación Coordinadora de Barrios de Murcia acompañamos a menores, jóvenes y personas adultas en situación de vulnerabilidad desde una intervención cercana, humana y comprometida. Creemos en la dignidad de cada persona, en su capacidad de decidir y transformar su propia vida, y en la fuerza de las comunidades cuando se organizan y cuidan.

Trabajamos desde el respeto, la igualdad de derechos y la justicia social, construyendo relaciones basadas en la confianza, el acompañamiento y el aprendizaje mutuo. Nuestro compromiso es con las personas y los barrios, no solo desde la atención, sino también desde la denuncia de las situaciones injustas que limitan su desarrollo.

Nuestra intervención es educativa, social y comunitaria. Apostamos por la participación activa, la coordinación con otras entidades e instituciones, y la gestión responsable y asamblearia de nuestros recursos.

El equipo de profesionales y personas voluntarias que formamos la Coordinadora compartimos un proyecto común: construir, desde lo cotidiano, una sociedad más justa, donde todas las personas puedan vivir con dignidad. Porque creemos, de verdad, que otro barrio es posible.

Misión

Acompañar a menores, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad desde una intervención humana, cercana y comprometida, fomentando su autonomía, inclusión social y protagonismo vital, desde la igualdad de derechos y la dignidad de todas las personas.

Visión

Construir una sociedad más justa e inclusiva en la que todas las personas, independientemente de su origen o situación, puedan desarrollarse plenamente como sujetos activos de su propia vida, con el apoyo de una comunidad solidaria y comprometida. Creemos firmemente que otro mundo es posible.

Valores

  • Igualdad y dignidad humana: Todas las personas tienen los mismos derechos, sin distinción de raza, sexo, religión, origen o situación documental.

  • Protagonismo personal: Cada persona es sujeto activo de su vida y de su proceso de cambio.

  • Justicia social y denuncia: Compromiso con la lucha contra las injusticias y el sufrimiento social.

  • Educación integral: Promoción de una educación en valores, conocimientos y actitudes que favorezcan la inclusión.

  • Acompañamiento y respeto: Aceptación de la diversidad y acompañamiento respetuoso de los procesos vitales.

  • Compromiso mutuo: Coordinación entre voluntarios, técnicos y personas usuarias, desde la corresponsabilidad.

  • Participación y democracia interna: Gestión asamblearia, participativa e independiente.

  • Espíritu abierto y de aprendizaje: Disposición continua para enseñar y aprender.

  • Colaboración en red: Cooperación con otras entidades e instituciones, sin perder la identidad.

  • Gestión ética y responsable: Transparencia y búsqueda activa de recursos desde la necesidad y no desde la dependencia.

bottom of page